Navigation – Plan du site

AccueilNumeros8VariaEl legado de Betty Friedan. La mí...

Varia

El legado de Betty Friedan. La mística de la feminidad en el feminismo contemporáneo

Jordi Luengo López

Résumés

Au milieu des années soixante, Betty Friedan, dans son manifeste à la couverture cramoisie The Feminine Mystique (traduit en français par Yvette Roudy sous le titre La Femme mystifiée), exposait une nouvelle manière de concevoir la féminité. Sa critique des interprétations psychanalytiques préfigurait la notion de performativité développée dans les années quatre-vingt-dix. Fondateur d’un paradigme pour le féminisme contemporain, son ouvrage incitait les femmes à oser se libérer, à poursuivre leur processus de croissance individuel, à s’émanciper de la tutelle masculine. Grâce à Friedan, nombre de femmes ressentirent la nécessité de construire leur propre identité, non seulement en tant qu’épouses et mères, mais en tant qu’individus à part entière. L’article étudie plus particulièrement la réception de l’ouvrage traduit dans l’Espagne franquiste des années 1965-1975. Vingt ans plus tard, dans ses mémoires, Betty Friedan évoque l’impact de son livre sur le féminisme renaissant aux États-Unis, dans un contexte marqué par le mouvement des droits civiques, la contestation étudiante, et l’opposition à la guerre du Vietnam.

Haut de page

Texte intégral

¿ Qué es feminidad ? Es ser mujer; es sentirse bien como mujer ; es ser fuerte unas veces y no tanto otras ; es ser receptiva, estar abierta a los cambios y saber hablar desde dentro con todos los sentimientos y palabras para ser comprendida ; es ser suave y a la vez un tigre […] En nuestra larga marcha, encontramos varias definiciones de feminidad.

Betty Friedan, 1983

I. Identifición en rojo

1Existen textos cuyo contenido no sólo consigue recrear fidedignamente el lienzo de su realidad presente, sino que aúna con la misma fuerza interpretativa, los matices que le preceden de su cromático pasado y la esperanza de un traslúcido devenir. A mediados de los años sesenta, en muchos periódicos y revistas estadounidenses, y en algunas conocidas publicaciones europeas, solía caricaturizarse a las mujeres feministas siempre acompañadas de un libro rojo en la mano. Ya desde tiempo atrás, distintos medios de comunicación habían distorsionado su imagen al promocionarlas como seres dotados de un horrísono aspecto físico, pero todavía faltaba un complemento que las terminara de representar desde esa absurda ironía. Ahora, en esa coqueta fealdad que se les atribuía sin justicia alguna, se le sumaba un curioso librito que supondría ser — junto al de la existencialista francesa Simone de Beauvoir, El Segundo sexo, publicado en 1949 — uno de los pilares constituyentes de la denominada « tercera ola del feminismo 1».

2Esta cómica representación gráfica se debió al gran éxito que en 1963 tuvo La mística de la feminidad (The feminine mystique), un manifiesto con tapas carmesí en el que su autora, Betty Naomi Goldstein, más conocida como Betty Friedan, adelantándose a las teorías de la performatividad de los años noventa y superando las interpretaciones psicoanalíticas2, exponía una nueva forma de concebir la feminidad. Décadas más tarde, a pesar de haberse olvidado esa particular relación tan presente en las mujeres feministas que frecuentaban el bar-biblioteca feminista LaSal en la Barcelona de finales de los años setenta3 — sobre todo entre las nuevas generaciones imbuidas por un neonato pensamiento queer — Erika Bornay, en Los diarios de Fiona Courtauld, volvería a rememorar esta significativa identificación entre el movimiento feminista y un libro con la cubierta roja. En dicha novela se cuenta la historia de una diseñadora barcelonesa llamada Berta, quien, en su íntima y progresiva interlocución a través de e-mails con Óscar, un editor interesado en publicar los diarios de Fiona, termina por citarse con él en un café llevando éste como signo diferencial un manuscrito con la estética recién aludida : « hace un rato largo que recibí tu último e-mail en el que me das el par de datos necesarios para reconocerte en nuestra próxima cita en Barcelona. Uno, que calzarás abarcas de cuero ; el otro, muy propio de tu humor que gusta parodiar viejos tiempos, que llevarás en la mano un libro de tapa roja. Me confirmas el día y la hora y me preguntas qué signo distintivo llevaré yo 4». Lo curioso es que quien llevaba el libro en cuestión fuera Óscar y no Berta, lo cual indica el impacto que tuvo en las mentalidades de la época, tanto masculinas como femeninas, La mística de la feminidad, así como la frecuente táctica de recurrir a esta cromática característica bibliográfica para parodiar la actividad de muchas mujeres en pro de la causa feminista.

3Con todo, este libro, cuya tirada inicial fue de 3.000 ejemplares y terminó alcanzando las dos millones de ediciones, fue reconocido un año más tarde con el Premio Pulitzer y, en 1999, con el 37 puesto de la lista elaborada por la New York University sobre los mejores trabajos periodísticos del siglo xx5. Pero, más allá de los elogios que pudiera recibir, la obra de Friedan fue determinante para que muchas mujeres de Estados Unidos, y posteriormente de Europa, cambiaran sus vidas despertando del letargo de la feminidad en el que se habían hundido. Como una sirena roja, alta y estridente, un considerable número de miembros del colectivo femenino logró despertar de la opiácea somnolencia patriarcal en la que se encontraban hundidas sus vidas desde hacía largo tiempo.

4La misma Betty Friedan, con motivo de la publicación de El segundo estado6, en 1983, narraba el impacto que supuso La mística de la feminidad entre las mentalidades estadounidenses de entonces, tanto masculinas como femeninas, dado que había una identidad que reivindicar — y otra que preservar —, la cual sólo llegaría con la acción de reclamar lo que por dignidad les correspondía e iniciar un proceso de resignificación de lo que hasta el momento se había entendido por masculinidad y feminidad :

« La reacción fue explosiva. Con las armas que tenían en la casa, escobas y sartenes, salieron a la calle gritando por la igualdad. Fueron llamadas brujas, acusadas de destruir la familia, ridiculizadas por los hombres y la Prensa. Sin atender a las críticas rompieron la imagen y los lazos. Leyendo libros que hablaban de realización personal, de control del cuerpo y de la vida, fueron a buscar la identidad lejos de los hombres, del matrimonio y de los hijos, exigiendo las mismas oportunidades y poderes »7.

5Sin duda, el hecho que en esa movilización político-social y cultural, en esa deliberada quiebra de la imagen cultural del « ama de casa », en ese rotundo tijeretazo a los vínculos y valores establecidos por la dogmática patriarcal, bajo el brazo de todas estas mujeres, apretado entre sus manos, entre apuntes de clase o libros de texto, o simplemente sobresaliendo de una bolsa de mano, pudiera verse con toda claridad la tonalidad roja de aquel manuscrito8.

6En la España franquista, en sólo diez años consiguió editarse en dos ocasiones, la primera en 1965, con prólogo de Lilí Álvarez, tenista internacional, escritora y periodista, pero sobre todo Mujer Moderna9, y una segunda a principios de 1975. Aunque fuera en un amplio intervalo de una década, lo cierto es que resultó ser toda una proeza el hecho de que volviera a salir publicada en el editorial Sagitario, teniendo en cuenta los férreos valores tradicionales que todavía, pese a los cambios que empezaban a percibirse en el país, seguían latenes en sociedad española de la época10.

7Pilar Trenas, conocida periodista de la década de los setenta, quien trabajaba en el periódico conservador ABC, entrevistando a mujeres tan insignes como María Zambrano, María Kodama o Ana María Matute, recién galardonada con el Premio Cervantes (2010), en abril de 1975, informaba de la llegada de Betty Friedan a Madrid. Comentaba Trenas que Friedan había sido invitada por la Fundación Juan March11 y por la Asociación para la Promoción y Evolución Cultural (APEC), para dar una conferencia cuyo título era el de « La mujer en la sociedad del futuro ». Horas antes de su intervención, Friedan, en una rueda de Prensa, dijo que el movimiento feminista al que pertenecía, el mismo que ella misma había iniciado con la publicación de La mística de la feminidad, había surgido en Estados Unidos y se caracterizaba ante todo por ser un movimiento revolucionario. No obstante, la escritora matizaba el adjetivo « revolucionario », probablemente consciente del país donde se encontraba y de que se trataba de un acto público, con las siguientes palabras : « este es uno de los movimientos más importantes de nuestra era — dijo —. No es revolucionario en el sentido que Marx utilizó la palabra, pero la mujer tiene que superar su condición de esposa y madre para que aflore su propia personalidad y pueda desarrollarse en los ambientes sociales, intelectuales, políticos y económicos … »12. Unos comentarios que, en realidad, nos dejan la duda de si no hubiera sido mejor no haberlos anunciado, y más sabiendo que la base de la dogmática franquista, sobre todo durante la postguerra, fue la preservación de los valores tradicionales en la feminidad de las mujeres españolas.

8Puede que en los círculos reducidos del movimiento feminista, como lo sería años más tarde el antes aludido bar-biblioteca LaSal de Barcelona, la obra y figura de Friedan generara una atmósfera vindicativa mucho más acorde con los acontecimientos que posteriormente se darían en la etapa de la Transición, pero, en aquel abril de 1975, en Madrid, a nivel popular, no causó la expectación que cabría esperarse. La propia Pilar Trenas preferiría terminar su artículo haciendo referencia a la escritora argentino-alemana Esther Villar, quien se mostraba contraria a Friedan, al señalar que la estadounidense negaba los poderes de la mujer y su capacidad, la culpaba de todo y negaba el que no se le hubiera dejado participar. Según Villar, las mujeres indefensas y pasivas que no habían entrado en la sociedad eran productos artificiales, y el machismo en los hombres algo también no-natural. Sin embargo, Friedan tenía razón en todo lo que decía, sólo que, en la España de entonces, la opinión de otras mujeres como la de Villar, especialmente para quienes por entonces gobernaban, era mucho más grata de oír.   

II. « Algo » indescriptible

9En sus memorias, Friedan recordará la década de los años sesenta como una época en la que todo el mundo tendía a liberarse, y la liberación era noticia. Mencionará el movimiento estudiantil SDS13 ; el movimiento pacifista que se oponía a la guerra de Vietnam14 ; los/as vendimiadores/as en huelga y César Chávez15 defendiendo los derechos del campesinado ; la SNCC16, movimiento estudiantil negro17; entre otros más. Todas estas iniciativas asociacionistas en pro de mejorar las condiciones sociales de distintos grupos « marginales », pusieron de manifiesto la fuerza de la gente corriente para organizar y exigir sus derechos, en vistas a reformar la sociedad en la que estaban viviendo. En palabras de Friedan, « se respiraba la idea de que podías — y debías — ponerte en marcha para cambiar de rumbo si estabas en una situación de opresión. Los estudiantes ya se habían puesto a ello. Los negros también. A las mujeres les había llegado la hora »18. Pese a que Betty se estaba refiriendo a la fundación de la NOW — Nacional Organization for Women (Organización Nacional para las Mujeres), fue una de las asociaciones más representativas de lo que Frédéric Robert da en llamar el activismo de la Nueva Izquierda norteamericana19 -, la base ideológica de esa movilización feminista sin duda alguna llegó con La mística de la feminidad.

10Casi desde una esotérica razón oculta, sin claves que la precedieran para poderla comprender con total exactitud y sentido pleno de significado, la obra de Friedan estaba especialmente vinculada al enigma del « The Problem That Has No Name » (« El problema que no tiene nombre »), rebatiendo así el diagnóstico oficial de los médicos de entonces que lo denominaban « síndrome de fatiga crónica », porque, en palabras de la misma autora, « aquello era peor que el asma »20. Este fenómeno era inquietante, difuso, sin ápice alguno de nitidez conceptual que permitiera definir con propiedad el angustioso e inconsciente hecho de que muchas « amas de casa » se sintieran vacías, carentes de ánimo y de personalidad. Un « algo » que se hallaba latente en aquellos idílicos barrios residenciales estadounidenses21, donde, entre nueve de la mañana y cinco de la tarde, todo permanecía en absoluta, y « mitraísta », calma. No se trataba de un problema sexual, sino de algo mucho más hondo y difícil de expresar con palabras, consistía en un problema del ser, de una « agonía ontológica », o sea, de la propia « identidad »22. Debido a ello, la pesadumbre generada al negarse a las mujeres el derecho, y el deber, a ser libres, a ser felices, se acrecentaba en su interior hasta amargarlas de por vida. Betty Friedan pudo contemplar este fenómeno en su propia madre, una mujer que no se sentía viva, sino incompleta, por eso quiso ser independiente, tener un trabajo que no se adecuara a los estereotipos marcados por la « maternidad social »23 - aquella que permite a las mujeres trascender las virtudes, concedidas por su impuesta vinculación a la feminidad tradicional, fuera del ámbito de lo doméstico a la esfera pública - y, que le proporcionara una relativa independencia económica, en resumidas cuentas, que le otorgara la posibilidad de definirse a sí misma, su identidad, su género y su feminidad.

11Hoy en día, recurriendo a cierta ironía, con ribetes de esa inteligente y sutil parodia en torno a la crítica de la feminidad tradicional, algunas teóricas han encontrado en la era del denominado postfeminismo24 ciertas equiparaciones en algunas series televisivas como la popular Desperate Housewives (Mujeres desesperadas)25. En esta producción su creador, Marc Cherry, retrata un grupo de seis « amas de casa » de Wisteria Lane, una zona residencial situada en la imaginaria ciudad de Fairview, Eagle State, en la cual trascurren sus vidas sin más aliciente que hablar de los secretos de sus maridos, amigos y vecinos. Las mujeres que Friedan entrevistó para escribir La mística de la feminidad eran « amas de casa » que vivían en barrios residenciales de diversos condados del Estado de Nueva York como Nueva Jersey y Wetchester, el condado de Rockland y, los alrededores de Boston y Chicago. Todos ellos muy análogos a Sneden’s Landing, la zona residencial a la que ella se trasladó en 1957 tras quedar embarazada por tercera vez, o incluso al que le sucedió en Grandview y del que venía, Parkway Village. Corrían los últimos años de la década de los cincuenta y primera mitad de los sesenta, y las mujeres que allí residían eran de un nivel más bien alto. En sus rostros todavía era posible distinguir los rasgos de la sensual, y sexual, estética de las pin-up girls26 que fueron en su incipiente juventud. Ellas habían contribuido al fenómeno del baby boom de los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, y, ahora, se habían convertido en perfectas « amas de casa » y madres ejemplares, huyendo así, y aún sin saberlo, del derecho, y el deber, a ejercer su libertad. Sin embargo, las « mujeres desesperadas » de Wisteria Lane, inmersas en la era de la transmodernidad, y en plena crisis de lo que se ha dado en llamar « memoria histórica del feminismo »27, no pretenden más que continuar viviendo del modo en que lo están haciendo, sin plantearse ni siquiera el hecho de que es posible tener más ambiciones que las que emergen de sus insustanciales conversaciones sobre los hombres de su cotidianidad, pudiéndose equipararperfectamente esa« desesperación »con aquel« problema que no tiene nombre ».

12Vale la pena recordar el artículo que Pilar Trenas publicaba en ABC, donde comentaba que para Friedan ese « problema » estaba íntimamente ligado al desarrollo de la personalidad humana. Para la escritora feminista, según la periodista madrileña, la anulación del desarrollo de esa personalidad, que reduce a las mujeres al círculo hogareño con la consiguiente falta de identidad, contaminaba a la sociedad entera. Y esa frustración y deshumanización repercutían directamente en los hijos, inmaduros y enmadrados, hecho que se refleja en las neurosis que se habían observado en los soldados americanos tras la Segunda Guerra Mundial28.

13Tanto unas como otras, aún estando separadas por casi medio siglo, en palabras de Lili Álvarez, Mujer Moderna por antonomasia y autora del prólogo de la edición española de La mística de la feminidad en 1965, habían olvidado desear tener una personalidad propia, « tener el valor de ser un individuo 29». Las « amas de casa » que se habían dejado seducir por la hipnótica perfección de los barrios residenciales, parecían no percibir su nociva aura, a pesar de los logros conseguidos por el colectivo femenino, la cual las mantenía adheridas al envoltorio ideológico de esa organización política, económica, religiosa y social basada en la autoridad y liderazgo del varón conocida como « sociedad patriarcal »30 o « bastión de masculinidad »31. En su obra, Betty Friedan recalcaba la importancia de evitar continuar en ese estado al recordar a las mujeres que debían desprenderse de ese miedo a la libertad, a terminar de crecer, a verse libres de la dependencia pasiva en la que se encontraban, porque, si no procedían de este modo, si no mostraban esfuerzo alguno por llegar a ser todo aquello que estaba latente en su interior, entonces, anularían su propia humanidad32.       

III. Conciencia y determinación en un cambio de paradigma

14Sin duda, el punto neurálgico de ese mal se hallaba en la educación de las mujeres, puesto que no disponían de los conocimientos necesarios para autodefinirse a sí mismas como tales. En ese sentido, La mística de la feminidad supuso un excelente manual para asentar la base intelectual que facilitara la apertura de conciencias a una nueva realidad mucho más digna e igualitaria. Asimismo, existía en torno a la feminidad toda una amalgama contaminada de tradicionales y sofisticadas asunciones freudianas que malversaban este ideal estético y moral, del cual urgía que los componentes del « género femenino » se desprendieran. Nadie más que una misma, podía definirse como mujer. Por ello, La mística de la feminidad devino un completo cambio de paradigma porque las mujeres dejaban de ser significadas por otros, esto es, no exclusivamente en relación a los hombres, como esposas, madres, objetos sexuales, sino como personas en la sociedad, y haciéndolo por voluntad propia, siendo el concepto de « condición de personas » de las mujeres toda una revolución.

15Poco a poco, las mujeres fueron adquiriendo una « conciencia de género », en tanto que empezaban a mostrar una actitud crítica resultante del hecho de poseer conocimiento exacto y reflexivo de la injusta situación de inferioridad a la que se había relegado al colectivo femenino, así como de la imperiosa necesidad de reaccionar ante el discurso funcional establecido por el patriarcado, el cual condiciona todo evento, situación o fenómeno para mantener y afianzar su hegemonía. Por tanto, la clave de La mística de la feminidad no radica en desprenderse de ella, ni resistirse a su sugestión, porque no hay nada de malo en ocuparse del hogar o ser una buena madre, sino en el hecho de reducir toda la existencia a su realización. De este modo lo manifestaba Friedan veinte años más tarde al hablar del fenómeno de la postmística femenina, al ver cómo las mujeres se desprendían de todo aquello que podía identificarse directamente con la feminidad tradicional que las encajonaba en un modelo de feminidad con fuerte olor a naftalina: « he oído que en estos últimos veinte años muchas mujeres mayores y jóvenes que están viviendo un período de postmística femenina se sienten privadas de emociones como las de tener y criar hijos, tener un hogar, amar y ser amadas. Esto no excluye sus deseos de independencia, de ser escuchadas y de tener sus propios intereses »33.

16El tipo de mujer de la que hablaba Friedan era la de la Working girl34, oriunda de la década de los ochenta, cuya estética de traje de negocios, melena de feminidad ignorada y « ambición masculina », la apartaba radicalmente del aura del «lujo» de la « mística de la feminidad »35. Sus funciones no sólo no se reducían al universo doméstico, al matrimonio o a la reproducción36 y posterior maternidad, sino que por primera vez surgía la posibilidad de ignorar todos estos estados, que tan firmemente estaban relacionados con la « condición femenina37 », y optar por otros nuevos mucho más análogos a los del colectivo masculino. Era preciso, por tanto, desvincularse de esa « trampa del sacrificio » que abocaba a las mujeres al alterocentrismo38, en tanto que en ese engaño se moldeaba una forma de amar condicionada por el sufrimiento, impidiendo a las mujeres disfrutar libremente de sus emociones39. El « problema que no tiene nombre » subía un nivel más en la escala del tormentoso ennui baudeleriano que, con menciones médicas o psicoanalíticas, solía diagnosticarse a las mujeres para que en su angustia encontraran algo de engañosa lógica o aparente normalidad que lograra tranquilizarlas.  

17Asimismo, la publicidad contribuía a afianzar el misticismo creado en torno al hogar doméstico, erigiéndose así como aquel fenómeno que permitía conocer o inferir la existencia de los deseos que matizaron el proceder y la actitud de los seres humanos de aquella época en su vida cotidiana. Se alentaba a las mujeres a identificarse con ciertos productos que reafirmaban su feminidad. En ocasiones, eran precisamente estos mismos los que en teoría les dotaban de esta entelequia, en tanto que contribuían a asentar con mayor fuerza en las mentalidades de la época ese estereotipado modelo de « ángel del hogar » decimonónico que el patriarcado había difundido40. Esta concesión la describía Lilí Álvarezen el prólogo a la edición española de La mística de la feminidad con los siguientes matices :

«… todo el tinglado comercial, toda la propaganda publicitaria están montados sobre la mentalidad “ sexy ” y doméstica, a la par, de las mujeres. Mentalidad que de este modo es casi reductible a un enorme y vasto plan de venta, a una red múltiple y asfixiante de solicitaciones de compra. “ The sexual sell ” lo califica certeramente Betty Friedan. Todas las compañías de neveras, de aspiradoras y lavadoras eléctricas, de cosméticos, de detergentes, de vestimenta, de automóviles, etc., viven de esta “ feminidad ” artificiosa, hoy día ya puramente exaltada por todos los medios de una civilización trepidante, vestida hacia la apariencia y de una percusión masiva avasalladora »41.

18Con todo, y al margen de la sugestión que generaban las agresivas campañas publicitarias hacia la reafirmación de ese modelo de feminidad tradicional, Betty Friedan ideó una ética centrada en la posibilidad de la liberación de las mujeres en pro de conseguir una vida humana mucho más digna de la que hasta entonces habían tenido. Empero, esa resolución no incluía, por ejemplo, el hecho de que las mujeres renunciaran a ser madres, sino a la posibilidad de ser conscientes de que es posible concebir una maternidad distinta a la difundida por la dogmática cristiana y patriarcal. Susan F. Parsons, filosofa dedicada al estudio y práctica de la ética feminista, recalca la importancia del discurso friedaniano en tanto que en él se instiga a las mujeres al uso de la razón, siempre, claro está, desde un prisma discursivo-vivencial en el que debe defenderse el espacio de autonomía individual. Con ese proceder, es posible atentar contra las estructuras de poder mostrando que existe una alternativa al raciocinio patriarcal y androcéntrico ; otra forma de concebir la identidad femenina desde la que las mujeres pueden resignificar sus vidas sin imposiciones de dogmáticas ajenas a la pluriperspectividad de su experiencia. Friedan reavivó una vez más ese pensamiento subversivo estadounidense, el cual creíase dormido desde la consecución del voto en 1920, para demostrar que más allá de los márgenes establecidos entre lo público y privado, existía un espacio de nuevas posibilidades dentro del orden social donde las mujeres podían realizarse a sí mismas42.  

19El enfoque que se le da a estas últimas referencias al debate entre feminidad y feminismo es que, si bien el feminismo otorga a las mujeres la posibilidad de autodefinir por sí mismas su feminidad, eso no significa que haya de renunciar a la totalidad de las particularidades de la feminidad patriarcal43, sino que, en realidad, podría considerarse que la « mística de la feminidad » es tan sólo una parte definida de la globalidad de las mujeres. Existía, pues, un proceso de continua reconstrucción que no debía estancarse en un modelo standarizado de feminidad, sino que debía seguir resignificándose más allá de las pautas consensuadas por la voluntad masculina. Betty Friedan insistía en la necesidad de despertar en las mujeres el deseo de adquirir la madurez de su propia personalidad, permitiéndolas así, abandonar esa half life a la que estaban abocadas para convertirse en « seres humanos completos », porque « cada mujer que se esfuerza en derribar las barreras que aún se oponen a la completa igualdad y que están confinadas por la mística de la feminidad, se lo hace más fácil a la siguiente »44. Si la « mística de la feminidad » de las mujeres no era sino una parte de la totalidad de esa feminidad que podía llegar a construir — aquella definida libremente en función de la identidad y subjetividad de cada mujer —, entonces las mujeres no resultaban ser más que seres humanos imperfectos, inacabados, faltos de la perfección que necesitaban con urgencia tener el valor de ser un individuo45. Puede que, debido a esa parte « incompleta » de sus vidas, se las solía identificar tanto con las niñas, y que, el feminismo sea el principal factor que contribuya a terminar de facilitar los elementos necesarios para que la feminidad de las mujeres alcance su madurez. Hemos de señalar, además, que la ensayista norteamericana no sugiere abandonar el arquetipo de feminidad elaborado en torno a las mujeres, sino, más bien, aconseja procurar resignificar su propia feminidad tomando aquellos componentes que los teóricos del patriarcado acertaron en atribuírles, pero, sobre todo, desechando el resto, para empezar a elaborar una nueva feminidad.

IV. Contexto vivencial, un después de la Mística

20Han sido múltiples los comentarios, estudios y análisis que, a finales del milenio, se han elaborado alrededor de este manuscrito reivindicativo. Por esa razón, la autora, traicionando su firme determinación de no mirar nunca hacia atrás, decidió años más tarde, sobre todo tras ver el éxito que al terminar el siglo estaba volviendo a tener La mística de la feminidad, escribir sus memorias, entre otras cosas, porque consideraba que la ideología « ha de nacer de la verdad personal de cada cual, ha de ponerse a prueba contrastándola con la vida real - ; porque - la vida personal, la verdad personal, no son conceptos abstractos ; la vida de la que esta verdad emana y a la que retroalimenta es real »46. Si no se conoce la realidad de los individuos ; su proceder hacia las/os otras/os ; los sentimientos que pueda despertar su « trato » con ellas/os ; sus sinsabores, quehaceres y alegrías que enmelan su existencia cotidiana ; si es así, comprender su pensamiento, el sentido de su obra, resulta una labor casi imposible de realizar. En consecuencia, no ha de extrañarnos que a lo largo de las memorias friedanianas, Mi vida hasta ahora,sorprendan muchos aspectos aparentemente anecdóticos, pero que, sin embargo, permiten entender mejor la paradójica existencia de muchas mujeres, y hombres también, que se debaten entre el ser feministas y el pertenecer a un sexo determinado con ciertos roles a los que ser fieles sólo por tradición. Sin duda, vuelve a hacerse constatable ese antagonismo consustancial a la angustia generada por el simple hecho de existir, el cual no deja de ser por ello necesario en la sempiterna lucha por la construcción identitaria de todo individuo.

21Betty Friedan recibía brutales palizas de su marido47, el mismo a quien dedicó La mística de la feminidad ; estuvo enclaustrada entre las literales, y metafóricas, cuatro paredes del hogar doméstico durante casi cuarenta años, envuelta en esa atmósfera de idéntico espesor al que, en su cotidianidad, respiraban todas aquellas mujeres a las que entrevistó para escribir su obra ; se la despidió del periódico U. E. News en el que trabajaba por quedarse embarazada48 ; adquirió esa perfecta e ideal educación de señorita en el Smith College; fue marcada desde niña por ser judía, y por ser mujer ;  pero, al mismo tiempo, supo asimilar todo ello y dar muestras de sus aptitudes al entrevistarse con Indira Gandhi49, Simone de Beauvoir50 o con el Papa Pablo VI, a quien no quiso besar el sacrosanto anillo, regalándole, con tal de no resultar irrespetuosa, el signo biológico de las mujeres, sobre otro idéntico que se parecía mucho a una cruz, en lugar del símbolo cristiano51 ; al fundar, en octubre de 1966, la NOW, pese a que, cuando decidió movilizarse contra la guerra del Vietnam52 y la discriminación racial, tuvo que enfrentarse a varias de sus compañeras ; o, al convencer a unos soldados de una cantina y a un desconocido en el metro de Boston, sólo con su retórica, para que no la violaran53. Todo ello, con el fin de no llegar a ser « una mamá como su mamá », es decir, otro « ángel del hogar », objeto de adoración por su « celeste » condición femenina.      

22En 1983, Betty Friedan llegará a hablar de la « mística de la masculinidad », al aludir a las restricciones emocionales a las que muchos hombres se hallan sometidos por miedo a que se les considere menos masculinos por manifestarlas:

« Del mismo modo, cuando más forzado se ve a acarrear solo con toda la familia, contra los imprevistos del mundo económico, más amenazado y hostil se siente. Los hombres tienen muchas dificultades para hablar de sus sentimientos con otros hombres ; más que las mujeres. Ellos ciertamente, no hablan de sus sentimientos con otros hombres. Esto es parte de la mística masculina […] Los hombres pueden ser sensibles, cariñosos y apasionados; no necesitan tener músculos y pueden admitir también tener miedo y llorar. Y, a pesar de todo esto, pueden seguir siendo hombres »54.

23Sin embargo, la equiparación masculina de la « mística de las masculinidad » en modo alguno conllevaba las connotaciones, ni particularidades que la femenina, aunque el agente inductor del dolor fuera exactamente el mismo : la configuración conceptual ideada por el patriarcado en función de las identidades establecidas a partir del sexo de los individuos ; dicho de otra forma, aquello que según el discurso dominante había de ser un hombre y una mujer. De un modo bastante velado, Friedan estableció al extrapolar el sentido de su obra a la « condición masculina », no sólo los cimientos de los actuales estudios sobre la masculinidad, sino también las bases de la teoría de la performatividad55 de Judith Butler, así como su consecuente vinculación con los denominados estudios queer. En efecto, no hemos de olvidar que el apelativo queer adquiere todo su poder precisamente a través de una invocación reiterada que lo relaciona con acusaciones, patologías e insultos, hacia todos aquellos individuos que se apartan de la norma conductual vigente. He ahí el motivo de la posibilidad de entrever en la obra de Friedan, en la cosmogonía emocional del « problema que no tiene nombre », el miedo a la estigmatización social ante el hecho de desprenderse de ambas místicas, tanto femenina como masculina, para actuar y pensar conforme a la propia identidad del hombre o de la mujer que así proceda.

V. Epitafio de amor

24En La mística de la feminidad, Betty Friedan partía de la tesis de que tanto los hombres como las mujeres, debían de ser capaces de realizarse en función de su destreza para desarrollar sus propias capacidades. Sin embargo, al mismo tiempo recalcaba que en este ejercicio no podían estancarse, sino que debían intentar superarlas siempre. Únicamente el proyecto creativo personal de un quehacer en el mundo, respondía a dicho imperativo moral, consiguiéndose de este modo el progreso del ser humano. Por lo tanto, sólo el individuo que luchara por expresarse a sí mismo en el ámbito de lo público, podría acceder a ese sentido liberador de identidad, de vida propia, consiguiendo así definirse libremente como sujeto al margen de cualquier tipo de imposición externa. Para Friedan, la crítica de « la mística de la feminidad » consistía en esa « bonita mentira » con la que se pretendía recluir a las mujeres dentro del círculo hogareño, del espacio de lo privado, condicionándola forzosamente a una rutina de faenas fijas y a participar en el avance del mundo, no por sí misma, sino a través del marido, de los hermanos y/o de los hijos. En consecuencia, la causa de su insatisfacción no era otra que ese vicarious living con el que se predestinaba a las mujeres a permanecer en una « dulce y guarecida falta de ser - the gentle nothingness - »56, al quedar vinculadas a ese estereotipo de feminidad creado en torno suyo.

25Betty Friedan identificaba a las feministas como « pioneras en la línea de fuego de la batalla para la evolución de la mujer », partiendo de la primera premisa de lograr, al igual que la tenían los hombres, la facultad de elegir y de crear su propio cielo o su propio infierno. Con esta aseveración, aún sin saberlo, y siendo extrapolada más allá de su significado original, Friedan estaba asentando la base de lo que Amelia Valcárcel denominaría el « derecho a la maldad » de las mujeres. Desde su obra la obra Sexo y Filosofía (1991), la prestigiosa feminista española afirmaba la necesidad de hacer del feminismo una teoría política, una teoría del poder en la que las mujeres tuvieran la posibilidad de detentar el poder, aún recurriendo a las estrategias utilizadas por los hombres. Bajo el discurso patriarcal, las mujeres deben de seguir ciegamente los dictámentes de la moral cristiana, mientras que los hombres pueden desdoblarla e incardinar en su cara oculta la maldad que complementa la caracterización de su virilidad. La ética friedaniana se desprendía por completo de la doble moral, siendo partidaria de la cristalización de una libertad conductual donde hombres y mujeres hallaran un punto medio de civilidad en la resolución de sus acciones; obviamente, más allá del bien y del mal. Amelia Valcárcel recuerda que ser una « buena persona », no tiene su equiparación con el hecho de ser una « buena mujer », porque las connotaciones que lleva una, no las tiene la otra57. En el orden de exclusión en el que han de vivir las mujeres, los preceptos morales están completamente distorsionados. He ahí la necesidad de resignificar todas las dimensiones del constructo socio-político y cultural en el que los seres humanos viven con tal de construir un mundo más justo, digno e igualitario.

26A las mujeres desprendidas de la « mística de la feminidad », no debía importarles el modo con que el imaginario colectivo tachaba su proceder, siempre con desajustadas categorizaciones, cuando se apartaba de la norma establecida, y, muy particularmente, en todo aquello que se asociara a la materia sexual. Para la militante norteamericana el sexo era algo liberador, una expresión no sólo de intimidad sino confianza, pues creía que las mujeres que tenían más seguridad en sí mismas eran quienes disfrutaban del sexo in extenso. Por lo tanto, para Friedan, las mejores parejas eran quienes seguían esta « ley de amor », porque éstas tenían el valor y la autoestima suficientes para aceptar ese goce de lleno. Visto esto, abogar por la igualdad de oportunidades en cualquier esfera de acción dentro del espacio público, devenía, a su vez, conditio sine qua non para que existiera una perfecta armonía en la intimidad creada entre dos personas. Así pues, no ha de sorprendernos que, en respuesta a la pregunta de un periodista acerca de cuál deseaba que fuera su epitafio, Friedan respondiera, desde lo más profundo de su corazón, que le gustaría que en él figurara la siguiente frase : « contribuyó a construir un mundo en el que las mujeres están satisfechas de ser mujeres y se sienten libres de poder amar de verdad a los hombres »58. La feminista norteamericana, quien había estado recibiendo sistemáticamente golpes de su marido durante años, con toda probabilidad se refería al hecho de amar sin miedos, teniendo la posibilidad de rectificar si el matrimonio no funcionaba y, por supuesto, de volverse a enamorar, sin que todo ello generara ningún tipo de violencia por parte del cónyuge hacia su integridad física y psíquica como ser humano.

27Puede que no supiera dar nombre al problema con el que se encontró, pero, sin duda alguna, supo afrontarlo con el sentir de su inteligencia de vida y sus ansias de amar.

28  

Haut de page

Notes

1  Sonia Reverter Bañón, « La perspectiva de género en la filosofía », Revista Feminismo/s, 1, 2003, p. 37.

2  Desde el ámbito psicoanalítico, en cuanto a lo que respecta a la feminidad, son múltiples los estudios dedicados al desarrollo de esta cuestión, entre ellos cabría citar los de Lou Andrea Salomé, Monique Hébrard, Jacqueline Cosnier o Annie Anzieu. Sin embargo, todavía son más las perspectivas desde las cuales aún ha de contemplarse dicho concepto, ya que difícilmente se puede hallar un dictamen que no se limite a explicarla como simple cualidad femenina. Con todo, la misma Betty Friedan utilizó por primera vez la expresión de « mística de feminidad » para « describr esa contaminación de tradicionales y sofisticadas asunciones freudianas acerca de la “feminidad” » (Betty Friedan, Mi vida hasta ahora, Madrid, Cátedra, 2003, p. 142).

3  Mary Nash, Dones en Transició. De la resistència a la legitimitat feminista: les dones en la Barcelona de la Transició, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 2007, pp. 229-237.

4  Erika Bornay, Los diarios de Fiona Courtauld, Barcelona, Ediciones Tempestad, 2002, p. 145.

5  Francisco Fuster García, « Betty Friedan. La mística de la feminidad », Claves de la razón práctica, 177, 2007, p. 79.

6  Obra de Betty Friedan publicada en 1981, cuyo título original fue el de The Second Stage.

7  Berta Sichel, « Betty Friedan. La batalla sin fin de la igualdad de los sexos » (entrevista realizada a Betty Friedan para el periódico El País, en 1983, con motivo de la publicación de la Segunda fase), El País, 1983, pp. 12, 14-15, en Mujeres en Red. El portal de género en internet, un puente para el encuentro. El periódico feminista. Enlace: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article692

8  Todavía hoy en muchos telefilms estadounidenses — o películas de serie B —, sobre todo los dedicados al público adolescente, suelen identificar a las jóvenes estudiantes, independientes y alejadas del estereotipo de cheerleader, leyendo el libro rojo de The feminine mystique en sus ratos libres.

9  Conocida en distintos contextos europeos como flapper, garçonne o maschieta, la figura de la Mujer Moderna corresponde a la de una mujer que se adelanta a su tiempo transgrediendo formas y pautas de conducta consensuadas por la tradición patriarcal. Ésta, trajo consigo la irrupción de nuevas manifestaciones estéticas, modas y bailes, aunque, a pesar de su gran impacto e influencia sobre las mentalidades del primer tercio del siglo xx,  fue un fenómeno muy reducido. Lilí Álvarezfue un claro ejemplo de ello, no sólo por su reconocida actividad deportiva dentro de las pistas de tennis y en los circuitos automovilísticos, sino también por su estética de garçon, la cual se afianzaba con la elegancia de los conjuntos que Coco Chanel diseñaba exclusivamente para ella.

10  Pilar Trenas, « Guerra de sexos, no ; igualdad de oportunidades, sí. Betty Friedan, creadora del movimiento feminista, en Madrid », ABC, 25 de abril de 1975, p. 85.

11  Fundación que fue creada en 1955 por el financiero español Juan March Ordinas, la cual desarrolla sus actividades filantrópicas en el campo de la cultura humanística y científica, erigiéndose como perfecto modelo de institución privada, familiar y patrimonial.

12  Pilar Trenas, op. cit..

13  Siglas cuyo significado corresponde a Students for a Democratic Society (Estudiantes por una sociedad democrática).

14  Dentro de los movimientos pacifistas de los años sesenta, sin duda habría que citar a los hippies que, al politizarse, empezaron a alinearse con el movimiento de derechos civiles y el surgido contra la guerra de Vietnam, contribuyendo así a la presión por la desmilitarización sobre el gobierno de Nixon.

15  Activista mexicano-estadounidense de derechos civiles para campesinos, quien, junto a Dolores Huerta, formó la National Farm Workers Association (NFWA) (Asociación Nacional de Trabajadores del Campo).

16  Siglas correspondientes a Student Nonviolent Coordinating Comittee (Comité coordinador de estudiantes no violentos).

17  Friedan comentará también que existe una versión afroamericana de la mística de la feminidad, según la cual « a los hombres negros les dolía la excesiva fuerza de las mujeres — porque — […] « el chauvinismo masculino todavía no distinguía colores » (Friedan, op. cit., 2003, pp. 254-255).

18  Friedan, op. cit., 2003, p. 242.

19  Frédéric Robert, « L’activisme de la Nouvelle Gauche comme projet de transformation », Représentations, 1, 2007, p. 77.

20  Friedan, op. cit., 2003, pp. 112, 133.

21  Friedan, aún arrepintiéndose años después por la desajustada analogía, equipararía a los barrios residenciales estadounidenses con campos de concentración nazis, llegando incluso a denominar al duodécimo capítulo de su obra «Progressive Dehumanization: The Comfortable Concentration Camp» (La deshumanización progresiva – Los confortables campos de concentración).

22  Betty Friedan, La mística de la feminidad, Barcelona, Sagitario, 1965, pp. 33-39.

23 Inmaculada Blasco, « Ciudadanía y militancia católica femenina », Ayer. Revista de Historia Contemporánea. Más allá de la historia social, 57, 2005, pp. 224, 233-235.

24  Siguiendo el discurso de Judith Butler.

25  Valérie Cossy, Fabienne Malbois, Lorena Parini y Silvia Ricci-Lempen, « Appel à Communication. Quand les féministes rencontrent Bridget Jones : Comment penser les figures du féminin dans les industries culturelles contemporaines », Nouvelles Questions Féministes. Revue international francophone, 28, 1, 2009.

26  Las denominadas pin-up girls fueron mujeres cuya imagen se popularizó tras concluir la Segunda Guerra Mundial en revistas y calendarios, generalmente dirigidas al público masculino, que finalmente llegaron a difundirse dentro del campo de la publicidad, el cine o incluso en la moda estadística de las adolescentes norteamericanas. Su sugerente estética en su apariencia y conducta, con su larga melena ligeramente ondulada, ropa ceñida, lasciva sonrisa y labios rojos, era un claro llamamiento al sexo y, consecuencia entrevelada del baby boom estadounidense de finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta. Sin duda, vale la pena mencionar el vídeo Candyman (2007) de la cantante, compositora y productora neoyorquina, Christina Aguilera, donde la artista de origen latinoamericano encarna las distintas manifestaciones de la imagen cultural de la pin-up girl aparecidas en revistas y calendarios de la época ya señalada.

27  Alusión hecha por Rosa Cobo a raíz de la popularidad que hoy en día están teniendo los estudios queer y de transgénero, realizada a lo largo del curso de formación de profesorado dentro de la Unidad de Soporte Educativo (USE) de la Universitat Jaume I, titulado Introducció a les politiques d’igualtat en la docència d’àmbit universitari, el cual se celebró el 24 de junio de 2008.

28  Pilar Trenas, op. cit..

29  Lilí Álvarez, op.cit., p. 18.

30  Dolors Reguant i Fosas, La mujer no existe. Un simulacro cultural, Bilbao, Maite Cabal, 1996.

31  Betty Friedan, op. cit., 2003: 441.

32  Ibid., op. cit., 1965, pp. 54-55, 231.

33  Berta Sichel, « Betty Friedan. … », art. cit., p. 12.

34  Imagen cultural inspirada en el film de Mike Nichols, Working girl – traducida al español como Armas de mujer -, rodado en 1988, su protagonistas son dos agresivas ejecutivas de las altas finanzas, Katharine Parker (Sigourney Weaver) y Tess McGill (Melanie Griffith), no tienen más objeto que el medrar en el mundo empresarial.

35  Betty Friedan, op. cit., 2003, p. 254

36  Término que resulta más adecuado, en las especies sexuadas, que hablar de « reproducción » el cual « nos remite a la idea de repetición, mientras que el concepto de procreación nos señala el hecho de que un solo individuo de la especie no puede producir, en solitario, una nueva vida » (María Jesús Izquierdo, El malestar en la desigualdad, Madrid, Cátedra, 1998, 28).

37  Nos referimos a la condición sexual y genérica de las mujeres, siendo siempre conscientes de que, en cuanto a lo que atañe a la cuestión de género, pueden haber múltiples identidades en ellas.

38  A través de esa faceta de alterocentrismo, considerada innata en la identidad femenina, las mujeres procuraban entender las emociones ajenas, como pudieran ser el dolor, la angustia o el sufrimiento, pero sin mirar por las suyas propias.

39  Carmen Alborch, Malas. Rivalidad y complicidad entre mujeres, Madrid, Aguilar, 2002, p. 90.

40  Anne Higonnet « Mujeres, imágenes y representaciones », en Historia de las mujeres, Madrid, Grupo Santillana, 2000, p. 373.

41  Lilí Álvarez, Condesa de la Valdene, « Prólogo », en Betty Friedan, La mística de la feminidad, op.cit., p. 11.

42  Susan F. Parsons, « Conceiving of God: Theological arguments and motives in feminist ethics », Ethical Theory and Moral Practice: An International Forum, 4, 4, 2001, p. 369.

43  En ese aspecto insistirá de forma reiterativa la propia Betty Friedan, al recalcar que el hecho de que ella se declarara feminista, no significaba que fuera a dejar abandonada su belleza, esa cualidad estética que tan estrechamente se relacionaba con la « mística de la feminidad »: « no estaba de acuerdo con el mensaje que algunas personas pretendían transmitir: que para ser una mujer liberada tenías que estar fea, dejar de afeitarte las axilas, dejar de maquillarse y de ponerte vestidos bonitos o de llevar falda. Yo siempre me empeñé en ir bien arreglada y parecer “ femenina ” » (Friedan, op. cit., 2003, p. 259).

44  Ibid., 1965, pp. 15, 105.

45  Ibid., p. 18.

46  Ibid., 2003, p. 10.

47  Betty Friedan describía la situación en la que se encontraba del siguiente modo : « por un lado actuaba como una Juana de Arco y por otro la verdad es que era una vergüenza para el movimiento de mujeres por ser un gusano en casa y aceptar, e incluso tal vez provocar, los malos tratos. ¿ Cómo podía soportar que me pegara mi marido y al mismo tiempo animar a las mujeres a que se rebelaran contra sus opresores ? En un aspecto, era una mujer fuerte. Nada me había arredrado a la hora de organizar el movimiento de mujeres. Ni siquiera me había echado atrás ante las amenazas de bomba. Pero el divorcio me asustaba» (Ibíd., p. 304). Friedan obtuvo finalmente el divorcio en México, donde lo concedían enseguida si la otra parte no se oponía a ello.

48  Ibíd., p. 304.

49  A propósito de esta entrevista, Betty Friedan señala que jamás olvidará el entusiasmo con el que el jefe de prensa de Indira Gandhi aludía a las revolucionarias tapas rojas de la primera edición de La mística de la feminidad, la cual había llevado para regalarle a la Primera Ministra india (Ibíd., p. 262).

50  Ibíd., pp. 379-381.

51  Ibíd., p. 374-378.

52  Según Betty Friedan, el participar en el movimiento en contra de la guerra de Vietnam fue, para ella, « la primera conexión entre el movimiento de mujeres y la política de la corriente general » (Ibíd., p. 283).

53  Ibíd., p. 91.

54  Berta Sichel, op. cit. p. 14.

55  Proviene del término inglés performativity, el cual podría traducirse, según la profesora Sonia Reverter, como « realizatividad », ya que atiende al significado del verbo inglés perform, por lo tanto, se trata de un neologismo que, pese a ello, en la actualidad, dentro de la literatura feminista de los últimos diez años, se encuentra comúnmente aceptado (Sonia Reverter Bañón, « Actos de habla y feminismo » en Actas del XIX Congreso de Filosofía del PV, Valencia, Societat de Filosofía del País Valencià, 2002, p. 168).

56  Betty Friedan, op. cit., 165, p. 11.

57  Mariló Hidalgo, « Amelia Valcárcel : El derecho a la maldad », Revista Fusión, 2004. Enlace : http://www.mujereshoy.com/secciones/2886.shtml.

58  Friedan, op. cit., 2003, p. 510.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Jordi Luengo López, « El legado de Betty Friedan. La mística de la feminidad en el feminismo contemporáneo »Genre & Histoire [En ligne], 8 | Printemps 2011, mis en ligne le 21 novembre 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/genrehistoire/1296 ; DOI : https://doi.org/10.4000/genrehistoire.1296

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search